21 mayo 2011

Consejos: Plan de Emergencias Para Enfrentar un Terremoto [Sismo]

Edificio 15 pisos en Concepcion - Chile 2010  (Ap photo) Hay actitudes que surgen frente a un sismo por la falta de preparación y conocimiento y pueden llevar a las personas a cometer ciertas imprudencias que podrían costarles la vida. Además, piense que si usted es papá o mamá y está con sus hijos, ellos esperan que se encargue de la situación y los guíe. Si se tienen ciertas habilidades preventivas, el miedo disminuye y todo puede...

17 mayo 2011

Se esperan dos grandes sismos en el Perú

En una entrevista hecha al Decano de la Universidad Nacional de Ingeniería Dr. Javier Piqué del Pozo, nos advierte que habrá dos grandes terremotos en nuestro país al sur y frente a Lima (un poco al norte), a ésta conclusión arribaron en Japón sismólogos que se reunieron días antes del terremoto de Japón del 11 de marzo del 2011. Hay que recordar que el último evento sísmico en Lima ocurrió hace 37 años (1974), desde ese entonces muchos edificios...

13 mayo 2011

¿Es posible predecir terremotos o sismos?

Los sismos se han convertido en una fuente de preocupación en todo el mundo, no sólo porque es sumamente difícil predecirlos, sino porque al aumentar el número de centros urbanos, es cada vez más probable su poder mortífero. Fue el caso este miércoles de los dos temblores que azotaron a la localidad española de Lorca, donde un terremoto de 5,3 grados Richter, provocando al menos ocho muertes y generó destrucción. Además, para los que temen una...

09 mayo 2011

Diseño Sismorresistente en Concreto Armado – Guía de Aplicación

A pedido de un seguidor del blog IngCivilPeru (Hugo Yucra), comparto con ustedes las diapositivas del curso Diseño Sismorresistente en Concreto Armado, que ha sido elaborado por el reconocido Ingeniero Eliud Hernández, este material servirá como apoyo para los video tutoriales que son de su autoría.  El material presentado aquí me ha sido proporcionado directamente, por el cual estoy muy agradecido con el Ing. Hernández, y les invito a...

08 mayo 2011

Evaluación de Índices de Intensidad del Movimiento del Suelo Según correlación con la Respuesta de Terremotos

Resumen. La caracterización de la demanda sísmica con diversos propósitos, como análisis de historia de respuesta por ejemplo, requiere la especificación del nivel de intensidad del movimiento del suelo. Generalmente al trabajar con una familia de registros es necesario escalarlos al nivel común de intensidad deseado. La descripción de la intensidad del movimiento mediante un índice involucra una sobre simplificación, con pérdida de mucha información,...

Efectos de la Subducción de una Montaña Marina Sobre el Campo de Esfuerzos y el Prisma de Acreción frente a Chile Central y su Relación Con la Nucleación del Terremoto de Valparaíso de 1985

Resumen: Los montes submarinos asociados con el Ridge Juan Fernández en la Placa de Nazca están actualmente subductando bajo la Placa Sudamericana, en una región caracterizada por un cambio en la conguración del relleno de la fosa marina y por estructuras del prisma de acreción del margen continental. Presentamos un estudio de los efectos de la subducción de un monte submarino en el campo de esfuerzos (stress) del prisma de acreción en el proceso...

Terremotos Corticales de las Melosas 1958, Chusmiza 2001 y Curicó 2004: Un Análisis comparativo de los Terremotos de Northridge 1994 y Kobe 1995. Nuevos Antecedentes para el peligro sísmico de Chile

Resumen. En los últimos años en Chile han ocurrido varios terremotos superficiales asociados a fallas activas en la zona cordillerana que han interesado a los especialistas por la amenaza que ellos representan. Algunos disponen de estudios efectuados con escasos datos instrumentales, como es el caso de la secuencia de Las Melosas de 1958 concluyéndose que consistió en una fuente compleja compuesta de una serie de 3 eventos de magnitud de 6.9,...

Cálculo de Movimientos Fuertes por medio de elementos espectrales y los estados resonantes de la cuenca de Santiago

Resumen. En este trabajo se analiza el efecto de la geometría de los depósitos de la cuenca de Santiago sobre la amplificación de las señales sísmicas. Con este fin, se utilizan datos de geología, estratigrafía de pozos y sondajes, gravedad, sísmica de refracción y ensayes geotécnicos, los que son integrados en un sistema de información geográfico, lo que permite proponer un modelo geométrico y geológico para la cuenca. Con esta información se...

06 mayo 2011

Hormigón [Concreto] Ecológico Permeable

La sobre explotación de mantos acuíferos han ocasionado pérdidas de ecosistemas, asentamientos y agrietamientos en la superficie contaminación del agua subterránea, la intrusión de salinidad en acuíferos costeros y un incremento en los costos de extracción del agua del subsuelo, el hundimientos en los diferentes sectores de algunas ciudades aumenta los riegos geológicos ya que se están generando grietas en el subsuelo que hacen vulnerables las viviendas...

“Profeta” vaticina terremoto de 14 grados y causa conmoción en Taiwán

Al conocer el vaticinio, un taiwanés de 70 años que sufría depresión crónica se arrojó desde un quinto piso en Taipei y falleció, según el diario isleño ´Lianhe Bao´. El autoproclamado profeta "maestro Wang" ha asegurado que un terremoto de 14 grados y el tsunami posterior, con olas de 170 metros, sacudirá Taiwán el 11 de mayo, lo que ha causado la conmoción de la población y hasta un suicidio, informó hoy la policía isleña. Al conocer...

05 mayo 2011

Sismos de Periodo Largo vs Periodo Corto

Cada sismo o terremoto, siempre nos deja una lección, tal es el caso del sismo de México de 1985 (Mw=8.1) que afectó la zona centro, sur y occidental de México y ha sido el más significativo y mortífero de la historia de dicho país. En dicho evento sísmico se pudo apreciar que la mayoría de los edificios altos colapsaron y la explicación a esta observación es el sismo de "periodo largo" que afecta directamente a edificios altos, mientras que los...

04 mayo 2011

SCE Spectrum Perú Edition 1.0

En una entrada anterior, les presenté el programa NTE. E.030 (para el cálculo del espectro de diseño inelástico prescrito en la Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente 2003 – Perú). En esta ocasión les presento otro programa que cumple la misma función que el antes mencionado, se trata del SCE Spectrum Perú Edition 1.0 El mismo lo genera en formato txt para ser importado en CSI SAP2000 y CSI ETABS. Capturas de pantalla Descarga...

SCE Spectrum Free 1.1.0

En esta ocasión les presento el programa SCE Spectrum Free 1.1.0 que sirve para la generación del espectro de diseño de acuerdo a la normativa Sismorresistente Venezolana  1756-98 Rev.01. El mismo lo genera en formato txt para ser importado en CSI SAP2000 y CSI ETABS. Capturas de pantalla Descarga Descargar: 3MB | Comprimido con WinRar Vea también: SCE Spectrum Perú Edition 1.0 – Para la Norma Peruana (NTE E.030 – 2003)...

Tensor Potencial Destructivo Total

Resumen.- Se utiliza una concepción tensorial para definir el Tensor Potencial Destructivo Total. Esta definición está basada en el parámetro original conocido como la Intensidad de Arias (Arias et al., 1969) y el Potencial Destructivo (Araya y Saragoni, 1984). Esta formulación establece el primer invariante del tensor potencial destructivo como medida del daño, considerando también la componente vertical de los registros e incorporando la intensidad...

Relación entre Aceleración del Suelo e Intensidad Sísmica para la zona norte de la provincia de Mendoza, Argentina.

Resumen.- Mendoza está emplazada en una zona de elevado peligro sísmico generalmente asociada. a sismos superficiales de intraplaca, de tipo impulsivo, con variaciones sustanciales de la intensidad en cortas distancias. Como antecedentes se tienen los terremotos de marzo de 1861 con magnitud estimada 7.0 a 7,4 y el de enero de 1985 con magnitud 6.0. Ambos sismos, con focos próximos a la ciudad de Mendoza, provocaron intensidades que llegaron al...

Demanda Sísmica de Fuente Cercana. Situación del Oeste Argentino

Resumen.- Los grandes terremotos del oeste argentino se han caracterizado por estar asociados a fallas activas que se encuentran próximas a importantes centros urbanos. La sismicidad está relacionada con terremotos superficiales intraplaca o corticales que dan origen a sismos tipo impulsivos o de fuente cercana como los registrados para el terremoto de Mendoza de 1985 y San Juan 1977. Los registros cercanos a la región de ruptura de la falla resultan...

02 mayo 2011

Científicos usan edificios para limpiar aire contaminado

Científicos explicaron que el objetivo se cumple al emplear una cerámica que contiene un compuesto que purifica el aire. Con el fin de encontrar una solución para ayudar a eliminar la contaminación de las ciudades, científicos españoles han logrado convertir a los edificios en "esponjas" capaces de absorver el smog. Los científicos del Instituto de Tecnología Química de la Universidad Politécnica de Valencia, explicaron que el objetivo se cumple...

01 mayo 2011

Uso de la Razón Espectral H/V en Superficie para la caracterización Sísmica de Santiago

Resumen. Un paso importante en la caracterización sísmica de la cuenca de Santiago está relacionado con la estimación de los periodos fundamentales y su distribución en toda el área, lo que es controlado, entre otros factores, por las propiedades geotécnicas de las distintas unidades de suelos y por condiciones geomorfológicas del basamento rocoso. La evaluación de los periodos fundamentales se ha considerado posible, en una primera aproximación,...