28 abril 2011

NASA publica espectacular video de la actividad solar

Agencia espacial de EE.UU. reveló imágenes capturadas por el Observatorio de la Dinámica Solar con motivo de su primer año de operaciones, celebrado el pasado 21 de abril. Fuente: www.rpp.com.pe...

26 abril 2011

Las mejores en Ingeniería Civil: El ranking de Universidades

El ranking clasifica a instituciones a nivel mundial por carrera. En Latinoamérica sólo figuran tres universidades en el área de Ingeniería Civil, dentro de los 150 mejores. A continuación el informe completo del Diario la tercera. Las universidades Católica y de Chile figuran, por primera vez, en un ranking internacional entre los 150 mejores planteles del mundo en la carrera de Ingeniería Civil y Estructural. Se trata del primer ranking por...

25 abril 2011

El Concreto [hormigón] del futuro es ecológico

Un nuevo tipo de concreto u hormigón desarrollado en Estados Unidos podría revolucionar la industria de la construcción a nivel mundial. El material, menos contaminante que el tradicional, fue desarrollado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts, que durante años afinó modelos matemáticos para descifrar la estructura molecular del hormigón. Vea cuáles son las ventajas del concreto de nueva generación en este video de BBC Mundo. Fuente:...

23 abril 2011

Construyen un hotel en forma de raqueta de tenis en China

Estructura estará dispuesta de tal manera que el mango de la raqueta de tenis de mesa mirará al cielo, mientras que una esfera simulará la pelota. El tenis de mesa ha calado tanto en el corazón de la población china que un arquitecto se animó a diseñar un edificio en forma de la raqueta que se utiliza en este deporte. Dicho proyecto muy pronto se hará realidad. La infraestructura creada por Mei Jikui, un especialista en estructuras deportivas,...

Los 10 edificios más altos del mundo

En una entrada anterior, les presentamos la torre más alta The Mile-High Tower conocido también como  Kingdom Tower (todavía en proyecto) que tendrá el doble de altura del Burj Khalifa (edificio inaugurado en enero del 2010, en Dubái – Emiratos Árabes). A continuación los 10 edificios más altos del mundo según mirzasays. Una vez construido kingdom tower será el edificio más alto del mundo. Ni el alarde de poder, ni los límites en la arquitecura...

Elementos Finitos: Análisis Estructural en una Hoja de Cálculo de Excel [Inglés]

Finite Element Structural Analysis on an Excel Spreadsheet Introduction. Finite Element (FE) software is an essential tool for most structural design engineers, and at the cost of most commercial FE software, it had better be essential. The commercial FE software used by many engineering firms will provide you with more computer-output than you could read in a month and more than you can understand in a year. Commercial programs are great for...

22 abril 2011

Artículos y entrevistas Dr. Genner Villarreal Castro

Podrán bajar artículos y entrevistas realizadas al Dr. Genner Villarreal Castro en el período enero 2010 - abril 2011. Para ello hagan click en los siguientes enlaces: ARTICULO 1: Construcciones sismo-resistentes (revista CAPECO 2011) ARTICULO 2: Espectros sísmicos CIP Lima y Arequipa (Charla 2011) ARTICULO 3: Diagnóstico estructural del colapso del parque de agua de Moscú "Transval-Park" (revista Ingeniería y Construcción, 2010)...

21 abril 2011

Formulas de Atenuación para la Subducción de Chile de Terremotos Interplaca tipo Thrust considerando los Efectos del Suelo y las Asperezas

Resumen. Los terremotos de subducción chilenos se caracterizan por presentar grandes áreas de ruptura, liberando la energía en diferentes zonas denominadas asperezas. Por tal motivo las fórmulas que consideran la distancia hipocentral o más próxima a la falla no son capaces de representar fielmente la atenuación observada en los registros de aceleraciones de terremotos chilenos. En este trabajo, se proponen las primeras fórmulas de atenuación que...

Estudio Comparativo de los Terremotos de Subducción Chilenos con los Terremotos de Subducción del Norte, Centro y Sur de América.

Resumen. En este trabajo se muestra una comparación entre los valores de aceleración máximos horizontales de diferentes zonas de subducción de América con las fórmulas de atenuación propuestas para Chile para terremotos interplaca tipo thrust e intraplaca de profundidad intermedia en roca dura y roca y suelo duro. Se observa que las curvas de aceleraciones propuestas para Chile quedan por sobre las curvas de atenuación propuestas para la zona de...

Relación entre la alta Frecuencia Característica o Cruces por Cero de los Terremotos Chilenos y el Daño Observado

Resumen. De los estudios realizados hasta la fecha, se ha podido comprobar que la atenuación de las aceleraciones máximas del suelo y de la intensidad de cruces por cero presenta la misma tendencia que la atenuación de la intensidad sísmica, medida en la escala de Mercalli Modificada (IMM), para los terremotos de diseño interplaca tipo thrust e intraplaca de profundidad intermedia. Además, se observan valores más altos de aceleración, intensidad...

Ubicación de Asperezas en la Subducción de Chile Central Mediante El Análisis de los Acelerogramas del Terremoto Chile Central de 1985

Resumen. En este trabajo se propone la ubicación de las asperezas desde donde se liberó la mayor cantidad de energía durante el terremoto interplaca tipo thrust del 3 de marzo de 1985. La ubicación de las asperezas se desarrolla analizando 18 acelerogramas registrados durante dicho terremoto. Se analiza la dinámica de ruptura del terremoto, para comprender los valores máximos de aceleración, pulsos de velocidad y desplazamiento, observados en...

Propuesta de Espectros de Respuesta de Aceleraciones con 2 Peaks para las Normas de Diseño Sísmico Chileno que Consideran el Efecto del Suelo y del Tipo de Terremoto Subductivo

Resumen. Se proponen espectros de diseño para la norma NCh 433 Of 96 Diseño Sísmico de Edificios con dos peaks que considera simultáneamente el efecto del suelo y del tipo de terremoto. Con ello se considera los efectos de los terremotos interplaca tipo thrust e intraplaca de profundidad intermedia típicos de la sismicidad subductiva de Chile. El espectro propuesto consiste en la suma de los espectros de la fuente sísmica y del suelo, en el espectro...

20 abril 2011

Diseño de la Cimentación de un Tanque de Almacenamiento de Combustible

Introducción. Dentro de la gran actividad industrial y de suministros de servicios básicos de un país se utilizan elementos de almacenamiento de materias primas o procesadas. Un tipo de estos elementos son los estanques verticales de almacenamiento de líquido apoyados en el suelo. El aseguramiento del buen funcionamiento de estas estructuras durante su vida útil y, más Importante aún, frente a un sismo, es de vital importancia para la seguridad...

Propuesta Tecnológica para el mejoramiento del Comportamiento Sísmico de Reservorio Elevado con Estructura de Soporte Tipo Marco Caso: Reservorio - Nazca - Ica - Perú

Resumen. El sismo de Pisco demostró la vulnerabilidad de los reservorios elevados con estructura de soporte tipo marco, como es el caso del reservorio de agua elevado de villa Bisambra (provincia de nazca-departamento de Ica) de 500 m3 de capacidad, con una altura es de 13.5m, el cual presentó daños importantes en la estructura de soporte (concentración de esfuerzos en los nudos, viga-columna), ocasionado principalmente por los excesivos desplazamientos...

Diseño de un Almacén de Soya

Resumen. El Proyecto Final que se adjunta a continuación se denomina: DISEÑO DE UN ALMACÉN DE SOYA. En este proyecto se ha realizado el diseño, cálculo de la estructura y de la cimentación del almacén de soya mediante los programa de cálculo estructural Etabs 2000 Ver. 12 y de acuerdo a la normativa vigente (Reglamento Nacional de Edificaciones). También se ha desarrollado la documentación necesaria para la correcta ejecución del almacén:...

Diseño en Acero de un Módulo de Aulas cimentado sobre Pilotes

Resumen. El proyecto consiste en el análisis y diseño de módulos independientes de acero estructural destinado para el uso de aulas en zonas de difícil acceso, en las que no sea posible disponer de los insumos necesarios para la construcción de los mismos utilizando materiales convencionales. El proyecto se ubica en la ciudad de Chimbote, provincia de Santa, Departamento de Ancash, en el asentamiento humano de San Isidro. Los módulos tienen...

Diseño de Reservorio Elevado Tipo Fuste

PARTE 1 ESTADO DEL ARTE RESERVORIO TIPO FUSTE 1.1 DEFINICIÓN Son sistemas estructurales de almacenamiento y regulacion de liquidos; forman parte fundamental en una red de abastecimiento comprendida complementariamente por otros sistemas, como las redes de impulsion y las redes de distribucion. Para su construccion precisan fundamentalmente la aplicacion de la Ingenieria Civil, complementada por la Ingenieria Hidraulica....

Diseño Sísmico de una Nave Industrial con Puente Grúa

Prólogo. Con este trabajo aplicativo final se pretende presentar una información práctica y resumida para el diseño sísmico de una nave industrial con un puente grúa, desde uso de tablas, fórmulas, de un software de diseño, hasta su aplicación. La información contenida en este trabajo, es resultado del empleo de la norma peruana E.030 para el diseño sísmico de estructuras metálicas, siendo esta no específica para el diseño de naves industriales...

Análisis Comparativo de Cimentación con Zapatas y Losa de Cimentación del Bloque "B" del Nuevo Hospital Regional de Ica

Resumen. Las condiciones geotécnicas del suelo de Ica ocasionaron un adicional en la construcción del Nuevo Hospital Regional de Ica debido a que era necesario encofrar todas las zapatas y vigas de cimentación, la solución planteada por el contratista fue reemplazar las zapatas por losa de cimentación, en este trabajo se desarrollara el diseño de la losa de cimentación y como conclusión se hará una análisis comparativo técnico y económico de los...

Diseño de un Edificio Comercial con Estructura de Acero considerando un Espectro de Diseño que incluye el Sismo de Pisco 2007

Resumen. El presente trabajo comprende el diseño estructural en acero de un edifico comercial de 6 niveles, destinando los 3 primeros niveles a uso de tienda por departamentos y los 3 niveles superiores a uso de estacionamiento. El sistema resistente de dicha estructura está conformado por una combinación de pórticos arriostrados en todo el perímetro de la estructura y pórticos internos simplemente conectados. Este edificio está ubicado en la...

Estudio de Ondas de Suelo de Movimiento Libre y de Ondas Tipo Rayleigh de alta Frecuencia de los Acelerogramas del Sismo de Intraplaca de Profundidad Intermedia de Papudo 1981

Resumen. En este trabajo se estudian los registros de aceleraciones de terremotos intraplaca de profundidad intermedia, en particular del terremoto del 7 de noviembre de 1981, mediante la técnica del movimiento de partícula tridimensional, observándose por lo menos dos tipos de ondas características: Ondas de Suelo y Ondas tipo Rayleigh. Las ondas de suelo corresponden al movimiento libre del suelo, caracterizado por un movimiento circular en...

Estudio de Ondas de Suelo de Movimientos Libre y de Ondas Tipo Rayleigh de Alta Frecuencia en los Acelerogramas del Terremoto de Chile Central de 1985

Resumen. En este trabajo se estudia el movimiento de partícula de los registros de aceleraciones del terremoto del 3 de marzo de 1985, mediante la técnica del movimiento de partícula tridimensional, observándose por lo menos dos tipos de ondas correspondientes a movimientos característicos: Ondas de Suelo y Ondas tipo Rayleigh. Las ondas de suelo corresponden al movimiento libre del suelo, caracterizado por un movimiento circular plano acoplado,...

Fórmulas de Atenuación para la Subducción de Chile considerando los dos Mecanismos de Sismogenesis y los Efectos del Suelo

Resumen. Se proponen las primeras fórmulas de atenuación de aceleraciones, velocidades, desplazamientos, horizontales y verticales máximos de registros de terremotos chilenos. Las fórmulas propuestas son las primeras que consideran las diferencias entre los tipos de sismos más característicos de Chile –interplaca tipo thrust e intraplaca de profundidad intermedia-, además son las primeras en separar las fórmulas por tipo de suelo, utilizando una...

Estudio del Terremoto de las Melosas de 1958 Mediante Caracterización de Deslizamientos Cosísmicos

Resumen. Se investigan dos deslizamientos de suelo generados durante el terremoto superficial de Las Melosas de 1958, Cajón del Maipo. Los deslizamientos se ubican en los valles del río Yeso y Maipo, cercanos al epicentro. Un análisis geomorfológico de los deslizamientos permite obtener pistas de las condiciones para la generación del deslizamiento, límite, área y volumen de los depósitos. El estudio geotécnico de materiales de los escarpes de...

Estudio Comparativo de los Efectos de los Sismos Chilenos de Subducción del Tipo Intraplaca de Profundidad Intermedia

Resumen. En este trabajo se comparan los efectos que producen los terremotos chilenos de subducción del tipo interplaca con los efectos de los terremotos chilenos de subducción de tipo intraplaca de profundidad intermedia. Con este propósito se determinan las curvas de atenuación de intensidad de cuatro eventos del tipo intraplaca, como son: los terremotos de Chillán de 1939 (Ms=7.8), de La Ligua de 1965 (Ms=7.1) y de Punitaqui de 1997 (Ms=6.7)...

19 abril 2011

Reconocimiento de Efectos de Amplificación Topográfica vía Análisis de Deslizamientos en Laderas Rocosas

Resumen. Una de las consecuencias más comunes de sismos de gran magnitud son deslizamientos y derrumbes, los cuales pueden constituir un importante peligro secundario asociado a los terremotos. En algunos casos, las laderas pueden ser afectadas por efectos de sitio, siendo el de amplificación por topografía común tanto a laderas de suelo como de roca. Mediante el estudio de deslizamientos en taludes rocosos, ocurridos durante los terremotos de...

Espectro de Peligro Uniforme en el Perú

Resumen. Los espectros descritos en la norma de diseño sísmica Peruana están basados en escalar las ordenadas de un espectro estándar a la aceleración máxima del suelo. Esta metodología conduce a una distribución no uniforme del peligro a lo largo del espectro y espectros que no sean característicos de cada zona. Hoy en día, es posible desarrollar espectros que tengan el mismo peligro o probabilidad de excedencia en todo el rango de ordenadas espectrales....

Estimación de la Peligrosidad de la Ruptura de uno de los Sistemas de Fallas del Graben de Acambay, México

Resumen. En 1912, en Acambay, Edo. De México, a una distancia de 80 km. de la ciudad de México, ocurrió un sismo de magnitud 6.9. Las áreas de daños reportadas para este sismo sugieren que éste se originó en fallas superficiales. En este estudio nos interesamos principalmente en las fallas que constituyen el graben de Acambay del sector Oriental del Eje Neovolcánico Mexicano: la falla de Acambay-Tixmadejé y el sistema de fallas de Venta de Bravo-Pastores....